Saltarse un semáforo en rojo en muchos países suele ser una de las infracciones de tránsito más comunes y de las más costosas.
Sin embargo, en Costa Rica, existe una regulación que permite girar a la derecha con el semáforo en rojo y hasta tomar la luz roja como si fuera una señal de alto según la hora y las circunstancias.
Esta regulación genera duda en los conductores y sobre todo a quienes hasta ahora aprendieron a conducir.
A continuación, te explicaremos los detalles de esta regla para que viajés con mayor seguridad y evités multas innecesarias.
1. Girar a la derecha con semáforo en rojo

En Costa Rica, en caso de que no exista señalización que lo prohíba (como un rótulo que indique “No girar a la derecha con rojo” o cualquier otra marca vial), los conductores tienen permitido hacer el giro a la derecha, incluso si el semáforo está en rojo.
¿Cómo se hace de la manera correcta?
- Detené el vehículo completamente antes de la línea de alto para verificar el tránsito.
- Asegurate de que no haya peatones, ciclistas o carros que tengan prioridad de paso.
- Si todo está libre y seguro, realizá el giro a la derecha con precaución.
El propósito de esta regulación es descongestionar algunas vías y agilizar el tránsito, siempre manteniendo la seguridad como prioridad.
2. La luz roja funciona como un “Alto” de 10:00 p.m. a 5:00 a.m

Además de poder girar a la derecha, entre las 10:00 pm y las 5:00 am, la luz roja de los semáforos pasa a funcionar como una señal de “Alto”. Lo que quiere decir que, si llegás a un semáforo en rojo a esa hora, podrás pasar la intersección sin esperar a que cambie a verde, siempre y cuando:
- Te detengás completamente antes de la línea de alto.
- Verifiqués que la vía está despejada y no circula ningún peatón o vehículo que tenga prioridad.
- Te asegurastes que no exista señalización que lo prohíba específicamente.
3. Señalizaciones que prohíben el paso

Aunque la normativa habilita estos cruces en Costa Rica, es imperativo fijarse en la señalización alrededor de la intersección. Si encontrás rótulos como:
- No girar a la derecha con semáforo en rojo
- No cruce en luz roja
- Símbolos de flechas tachadas o indicaciones de dirección que restrinjan el paso,
Debes respetar dichas indicaciones, pues la señalización específica tiene prioridad sobre la regla general.
6. Mitos y realidades
Mito: “Puedo cruzar un semáforo en rojo a cualquier hora con tal de que revise si no viene nadie.”
- Realidad: Solo se permite de 10:00 p.m. a 5:00 a.m., y siempre respetando que no exista señalización que lo prohíba.
Mito: “Girar a la derecha en rojo es legal en todas las intersecciones.”
- Realidad: Se puede hacer solo si no hay un rótulo que lo restrinja y si las condiciones de seguridad lo permiten.
Recordar y aplicar estas reglas de tránsito puede agilizar tu camino y ayudarte a evitar confusiones, pero nada sustituye la prudencia y el respeto por la vida de los demás.
Si, en tu trayecto, llegás a necesitar asistencia, ya sea por un problema mecánico u otra emergencia, recuerda que en Connect contamos con planes de asistencia están diseñados para brindarte la ayuda que necesités de manera rápida y confiable. Comprá tu plan hoy mismo.
